3. TECHO CORREDIZO ELÉCTRICO.
-Los techos corredizos con accionamiento eléctrico los mismos principios de funcionamiento que las puertas correderas puesto que también el techo de cristal se desplaza sobre unas raíles. El motor eléctrico es el que mueve el mecanismo que permite el desplazamiento de la tapa de cristal. En cuadro de mando se coloca un pulsador interruptor que alimenta eléctricamente el circuito. Si la posición del interruptor y de sus contactos es la adecuada, se alimentará eléctricamente el motor y se producirá el giro a derechas y la apertura del techo. Al pulsar el interruptor de cierre, se invierte la alimentación del motor, se girará en sentido contrario y cerrará el techo.
4.CIERRE CENTRALIZADO.
-El cierre centralizado permite abrir y cerrar todas las puertas del vehículo con cerraduras exteriores y se pueden accionar tanto desde el interior como desde el exterior del vehículo. El cierre interior se realiza pulsando un conmutador o una manilla y el cierre y el cierre exterior se realiza con el mando a distancia de la llave o actuando con la propia llave en las cerraduras de las puertas o portones.
-Un cierre centralizado básico está formado por los siguientes componentes:
-Unidades de control (central y puertas).
-Transmisor con motor y captadores.
-Receptor de señales.
4.1.UNIDADES DE CONTROL (CENTRAL Y PUERTAS).
-La unidad de control central se encarga de gestionar el cierre centralizado de todas las puertas, incluido el capó trasero, de la recepción de la señal del mando a distancia por radio frecuencia, de la gestión de la luz interior, de la alarma antirrobo, de la iluminación interior, etc.
-El modulo de control central y los módulos individuales de cada puerta están interconectados a través de los cables de la red CAN-Bus, como muestra la figura 5.20. A través de la CAN se transmiten todas las señales de conmutación, los estados operativos de las cerraduras y demás información.
-Las unidades de control de puerta vigilan y gestionan las funciones del sistema de cierre centralizado, del elevalunas y de los sistemas de confort. La posición de los en la puerta.
4.2.CERRADURAS.
-Las cerraduras en la pieza fundamental del circuito y realiza las siguientes funciones:
-Cerrar mecánicamente la puerta correspondiente.
-Informar a la unidad de control de la puerta sobre el estado de cierre momentáneo.
-Las cerraduras de las puertas delanteras están equipadas con cinco microconmutadores y las puertas traseras, con tres.
-Un motor de cada unidad de cierre ejecuta las funciones de bloqueo. La unidad de cierre se activa mediante la unidad de control de puerta que le corresponde recibiendo la corriente desde esta.
4.2.1. FUNCIONAMIENTO DE LOS MICROCONMUTADORES DE LAS CERRADURAS.
-Las microcontactos informan al módulo de la posición de la puerta, que puede estar abierta o cerrada. si la puerta puede está abierta o en posición de prencastre, los contactos del micronmutador 1 se abre .
-El cierre se puede realizar con la llave desde la cerradura delantera ; para ello, el giro de las llaves se transmiten a la cerradura de la puerta. Según sea el sentido de la llave, una leva de plástico acciona el microconmutador 2 o el 3. Un microconmutador emite a la unidad de control de la puerta la instrucción de bloquear, mientras que el otro hace lo mismo con la llave a la hora de desbloquear.
4.3. MANDO A DISTANCIA Y ANTENA RECEPTORA.
-El mando a distancia por radiofrecuencia consta de un transmisor y un receptor y actúa sobre el cierre centralizado y la alarma antirrobo. El transmisor está alojado en la llave del vehículo y el receptor forma parte de la unidad de control central.
4.4. CODIFICACIÓN DE LLAVES.
-La llave del cierre centralizado se puede desprogramar o perder. La nueva llave del recambio necesita una codificación para poder arrancar el motor y comandar el cierre centralizado. La codificación de una nueva llave se lleva a cabo con un equipo de diagnosis que permita codificar llaves nuevas.
-La codificación de una llave se efectúa del siguiente modo:
1. Se conecta el equipo de diagnostico al conector OBD del vehículo.
2. Se selecciona en el equipo de diagnosis el modelo del vehículo y se elige la función de codificación con llaves.
3. La nueva llave dispone de un número de codificación.
4. Se copia el número de codificación que aparece en la llave de respuesto en el aparato que pide la uinidad de diagnosis .
5. Se inicia el número de llaves que se desea codificar.
6. Se introduce la llave que se desea codificar en la cerradura del contacto.
7. Pasados cinco segundos, la llave se puede retirar del contacto puesto que aya se encuentra codificada.
8. Por ultimo, y para cerrar el proceso, es necesario poner el contacto con la llave y pulsar <<Aceptar>> en el programa del equipo de diagnosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario