F.P. BÁSICA MECÁNICA

F.P. BÁSICA MECÁNICA
Ferrari

viernes, 17 de abril de 2015

AMOVBLES.

1.Localización de elemento a sustituir.
2.Desmontar los accesorios (guarniciones, paneles, botones, etc.) para tener buen acceso al elemento a sustituir.
3.Coloca tanto las piezas desmontadas como los elementos de unión ( tornillos, grapas, etc.) en un lugar seguro para su posterior utilización en el  montaje final.
4.Una vez al descubierto el elemento, comprobar el mal funcionamiento del mismo, con el de evitar operaciones inútiles.
5.En el caso de elementos electromecánicos, comprobar los conectores y cableado de la instalación.
6.Hay que tener en cuenta que los pasos anteriores se deberán hacer con sumo cuidado, con el fin de no provocar otras averías o desperfectos.
7.Se procederá ahora a la sustitución del elemento en cuestión.
8. Una vez montado el elemento y antes de seguir con el resto del montaje, se comprobará el bue funcionamiento del mecanismo.
9.Invertir los pasos realizados e el desmontaje para realizar el montaje final.
10.Limpiar la zona de trabajo que se ha utilizado, colocando los elementos de desecho en el lugar adecuado para su reciclado y las herramientas utilizadas en su lugar correspondiente.

5.RESUMEN.
-En primer lugar, se ha comentado los distintos sistemas de bloqueo que existen en la actualidad, siendo estos:
-Llave transponder.
-Comando remoto infrarrojo.
-Inmovilizador con teclado numérico.
-Se han estudiado las distintas partes de las que se compone un mecanismo de cierre:
-La cerradura: es el mecanismo propiamente de cierre.
-Bombín: elemento que permite bloquear o desbloquear la puerta desde el exterior o a través de una llave.Los elementos más utilizados son:
-Pistones.
-Fiadores.
-Guardas.
-Las llaves utilizadas están codificadas y ante una avería será necesario adaptar la llave al bombín.
-La maneta exterior: elemento que permite abrir la puerta desde el exterior.
-La maneta interior: elemento que permite abrir la puerta desde el interior.
-Varillaje: conexión mediante varillas entre los distintos elementos y la cerradura.
-Seguro: elemento que bloquea la cerradura.
-Motores eléctricos: en el caso de de cierres centralizados, que son los utilizados en la actualidad.
-Con respecto a los cierres eléctricos (cables), terminales y conectores, además los fusibles, que son elementos utilizados para lo protección de los distintos circuitos.
-En lo que se refiere a los elementos de elevación las explicaciones se han centrado en los elevalunas, los cuales se pueden clasificar en dos grupos:
-Mecánicos  dentro de los cuales hay que detacar el elevalunas de manivela.
-Eléctronicos que sonlos utilizados en la actualidad y pueden ser de tres tipo:
-Elevalunas con cable de tracción.
-Elevalunas con cable rígido de accionamiento.
-Elevalunas con brazos articulados.
-Este aparato se ha ocupado de los distintos esquemas eléctronicos, explicando el funcionamiento y sus tipos:
-Funcionamiento conmutador directo.
-Mando indirecto.
-Mando por impulsos.
-Bloqueo de elevalunas traseros.
-Sistema antipinzamiento.
-Se han expuesto los esquemas generales eléctronicos de elevalunas, tanto los del conductor y copiloto como los traseros.
-Y, por último, se ha explicado un procedimiento general para la sustitución de este tipo de elemento.

1. INTRODUCCIÓN.
-Las primeras utilizaciones del vidrio se remontan a tiempos muy antiguos, cuando los vidrios eran utilizados como bisutería. Ya en la antigua Roma existía técnicas de soplado que permitían la fabricación de recipientes e incluso láminas para ventanas, aunque estas láminas eran de pequeños tamaños y de muy baja calidad.
-En Alemania en el siglo XI se introdujeron las lunas en los vehículos, con el objetivo de aislar el interior del vehículo del exterior mejorando el confort de los pasajeros. A medida que va evolucionando el automóvil, los vidrios van adquiriendo nuevas .

2. TIPOS DE VIDRIOS UTILIZADOS EN AUTOMOCIÓN.
-Muchas veces se una el termino "CRISTAL" para referirse al vidrio.Hay que decir este termino es incorrecto, ya que cristal corresponde a un sólido homogéneo con una estructura interna ordenada, que a diferencia del vidrio, presenta una estructura amorfa y desordenada.
-Los componentes principales utilizados en la fabricación del vidrio son:
-Arena de sílice (SiO).
-Carbonato sódico (NaCO).
-Calidad (CaCO).
-La fabricación del vidrio comienza con la molienda de los materiales; el polvo obtenido se funde entre 1350 y 1550 C obteniendo una mesa líquida y moldeable a una temperatura de 900 C, que adoptara la forma final dependiendo de los moldes utilizados. Una vez realizado este proceso, se traslada a una zona de reconocido donde recibirá un tratamiento térmico que eliminará las tensiones internas y le dará al vidrio su resistencia definitiva.
-En lo referente al diseño y fabricación del vidrio hay que tener en cuenta los siguientes factores:
-Propiedades ópticas y  energéticas del vidrio.
-Factor de luminosidad.
-Factor de transmisión  luminosa.
-Factor de reflexión luminosa.
-Transmisión de energía luminosa.
Factor solar.
-Coeficiente de transmisión térmica.
-En la actualidad, hay muchos tipos de vidrio, en función de su uso y a rasgos generales, lo más utilizados se describen a continuación:
-Plano: El cual se obtiene por laminado o flotado.
-Templado: que es tratado térmicamente.
-Laminado: formando por distintas capas de vidrio y productos sintéticos.
-Impreso: cuya superficie es tratada.
-Termo-crómico y electro-óptico: que incluyen elementos termosensibles o piezoeléctricos.
-Parallamas: que está armado con una malla metálica.
-Moldeado: se fabrica por molde.





No hay comentarios:

Publicar un comentario