AMOVIBLES
La carrocería
La carrocería está formada por elementos fijos y amovibles. Los elementos fijos y amovibles. Los elementos fijos se encuentran soldados, forman la estructura rígida de la carrocería y su desmontaje se realiza destruyendo la unión. Los elementos amovibles son las piezas desmontables que se encuentran unidas con tornillos, bisagras, grapas etc. Estos elementos amovibles se pueden desmontar sin destruir el sistema de unión.
Las piezas o elementos amovibles más importantes de una carrocería son los siguientes:
La carrocería está formada por elementos fijos y amovibles. Los elementos fijos y amovibles. Los elementos fijos se encuentran soldados, forman la estructura rígida de la carrocería y su desmontaje se realiza destruyendo la unión. Los elementos amovibles son las piezas desmontables que se encuentran unidas con tornillos, bisagras, grapas etc. Estos elementos amovibles se pueden desmontar sin destruir el sistema de unión.
Las piezas o elementos amovibles más importantes de una carrocería son los siguientes:
- Los paragolpes.
- Las puertas.
- Las aletas.
- El capó y los portones.
- Los guarnecidos y las gomas de cierre.
Los paragolpes
Los paragolpes son los elementos de seguridad que se colocan en las partes delantera y trasera de los vehículos. Su principal misión es la de proteger vehículo. su principal misión es la de proteger el vehículo de pequeños golpes e impactos que podrían dañar los componentes mecánicos o la estructura de la carrocería.
Paragolpes metálicos
El paragolpes metálico es el más sencillo constructivamente y el menos eficaz. Esta formado por una estructura metálica con perfiles y chapas. niquelada y puede disponer de tacos de goma. Los paragolpes se unen con tornillos al chasis o a la carrocería.
Paragolpes de plástico termoestable
Los paragolpes de plásticos termoestables se emplean en automóviles, furgaonetas y camiones y se fabrican con resinas de poliéster y fibra de vidrio. El paragolpes delantero y el trasero son similares constructivamente y la fijación de los paragolpes a la carrocería se realiza con tornillos.
paragolpes de pláticos termoplásticos
Los paragolpes de plástico termoplástico se reblandecen con el aumento de temperatura y es posible su soldadura calentándolos a su temperatura de fusión. Los materiales termoplásticos más empleados en la fabricación de paragolpes son:
Paragolpes metálico interior.
Los paragolpes de plástico termoplástico no tienen suficiente resistencia como para soportar los golpes, así que los fabricantes, para compensar la debilidad del plástico, montan un paragolpes metálico interior que protege las piezas mecánicas de los golpes.
Dispositivo de amortiguación
Los automóviles de gama media y alta pueden incorporar dispositivos de amortiguación en el paragolpes interior metalico para absorver los golped medios y evitar que se dañe la estructura de la carrocería.
Despiece y fijaciones
Los paragolpes actuales están formados por elementos estructurales, piezas y tornillos de fijación.
Aletas
Las aletas se colocan en la parte delantera del vehículo, en el lado derecho y en el izquierdo. Las aletas y los guardabarros interiores se colocan sobre el pase de rueda y arman, junto con el capó y el paragolpes delanteo, el excepto en algunos modelos clásicos, que se fijan mediante soldadura.
Capó
El capó es una pieza fijada con bisagras y dispositivos de cierre y, por tanto, se trata de un elemento de los denominados <<piezas articuladas de la carrocería>>. El capó cubre el compartimento del motor y forma, junto con las aletas y el paragolpes, frente delantero del vehículo.
Puertas
Las puertas permiten el acceso de los ocupantes al interior del vehículo y cierran lateralmente la carrocería. El número de puertas depende del diseño de la carrocería y del tipo de vehículo. Los automoviles y todoterrenos pueden tener dos o cuatro puertas. Las puertas se encuentran fijadas con bisagras a los pilares de la carrocería.
Armazón metálico y panel exterior
La parte metálica de las puertas se fabrica con chapa de acero en dos piezas: el armazón y el panel o paño de puerta.
El armazón es la pieza que sujeta todos los conjuntos y mecanismos que se alojan en la puerta. Se tratade una estructura rigida de chapa embutida y plegada que también sujeta el marco de la puerta y que puede quedar soldada, fija o desmontable mediante el uso de tornillos.
Cristal
Todas las puertas disponen de un cristal que permite la visibilidad del conductor y los ocupantes. El cristal de la mayoría de puertas se puede bajar y ocultar en el armazón. Muchas puertas, sobre todo traseras, tienen dos cristales:un cristal pequeño que queda fijo a la estructura y otro que se puede subir bajar y subir.
Guarnecidos interiores y juntas
El guarnecido de las puertas reviste el armazón de esta y sirve de embellecedor y soporte para los elementos de mando del vehículo, tales como los interruptores de los elevalunas, y los del espejo retrovisor y el cierre centralizado.
Mecanismos de apertura y cierre
El paragolpes metálico es el más sencillo constructivamente y el menos eficaz. Esta formado por una estructura metálica con perfiles y chapas. niquelada y puede disponer de tacos de goma. Los paragolpes se unen con tornillos al chasis o a la carrocería.
Paragolpes de plástico termoestable
Los paragolpes de plásticos termoestables se emplean en automóviles, furgaonetas y camiones y se fabrican con resinas de poliéster y fibra de vidrio. El paragolpes delantero y el trasero son similares constructivamente y la fijación de los paragolpes a la carrocería se realiza con tornillos.
paragolpes de pláticos termoplásticos
Los paragolpes de plástico termoplástico se reblandecen con el aumento de temperatura y es posible su soldadura calentándolos a su temperatura de fusión. Los materiales termoplásticos más empleados en la fabricación de paragolpes son:
- El polipropileno (PP).
- El polipropileno-etileno-propileno-dieno)PP-EPDM).
- El policarbonato (PC)
- El polietileno(PE).
Paragolpes metálico interior.
Los paragolpes de plástico termoplástico no tienen suficiente resistencia como para soportar los golpes, así que los fabricantes, para compensar la debilidad del plástico, montan un paragolpes metálico interior que protege las piezas mecánicas de los golpes.
Dispositivo de amortiguación
Los automóviles de gama media y alta pueden incorporar dispositivos de amortiguación en el paragolpes interior metalico para absorver los golped medios y evitar que se dañe la estructura de la carrocería.
Despiece y fijaciones
Los paragolpes actuales están formados por elementos estructurales, piezas y tornillos de fijación.
Aletas
Las aletas se colocan en la parte delantera del vehículo, en el lado derecho y en el izquierdo. Las aletas y los guardabarros interiores se colocan sobre el pase de rueda y arman, junto con el capó y el paragolpes delanteo, el excepto en algunos modelos clásicos, que se fijan mediante soldadura.
Capó
El capó es una pieza fijada con bisagras y dispositivos de cierre y, por tanto, se trata de un elemento de los denominados <<piezas articuladas de la carrocería>>. El capó cubre el compartimento del motor y forma, junto con las aletas y el paragolpes, frente delantero del vehículo.
Puertas
Las puertas permiten el acceso de los ocupantes al interior del vehículo y cierran lateralmente la carrocería. El número de puertas depende del diseño de la carrocería y del tipo de vehículo. Los automoviles y todoterrenos pueden tener dos o cuatro puertas. Las puertas se encuentran fijadas con bisagras a los pilares de la carrocería.
Armazón metálico y panel exterior
La parte metálica de las puertas se fabrica con chapa de acero en dos piezas: el armazón y el panel o paño de puerta.
El armazón es la pieza que sujeta todos los conjuntos y mecanismos que se alojan en la puerta. Se tratade una estructura rigida de chapa embutida y plegada que también sujeta el marco de la puerta y que puede quedar soldada, fija o desmontable mediante el uso de tornillos.
Cristal
Todas las puertas disponen de un cristal que permite la visibilidad del conductor y los ocupantes. El cristal de la mayoría de puertas se puede bajar y ocultar en el armazón. Muchas puertas, sobre todo traseras, tienen dos cristales:un cristal pequeño que queda fijo a la estructura y otro que se puede subir bajar y subir.
Guarnecidos interiores y juntas
El guarnecido de las puertas reviste el armazón de esta y sirve de embellecedor y soporte para los elementos de mando del vehículo, tales como los interruptores de los elevalunas, y los del espejo retrovisor y el cierre centralizado.
(guarnecido y luna de una puerta)
Desmontaje, montaje y ajuste de puertas
El desmontaje de las puertas de la carrocería se realiza para cambiar la puerta dañada por otra nueva y formar asi una sola pieza. Se lleva a cabo de modo parecido al procedimiento para los capós y los portones traseros.Es necesario seguir las recomendaciones del fabricante.
Salpicadero y consola central
El salpicadero, o panel de instrumentos, es una piezas que cubre todo el frente inerior de vehículo. El salpicadero se suele diseñar formando una sola pieza y empleando distintos materiales.
La estructura se diseña tipo <<sandwich>>, con una estructura metálica de acero o de aleaciones ligeras que está recubierta por materiales termoplasticos ABS, PP, PPE.
Desmontaje y montaje
El desmontaje del salpicadero se efectúa siguiendo las indicaciones del manual de reperaciones del fabricante y localizando los tornillos de fijación y las piezas o tapas montadas a presion.
Como norma general, deben segurise las siguientes recomendaciones:
- Desconectar la bateria para evitar cortocircuitos.
- En los vehiculos con airbag, para extraer el volante de la caña de dirección, es necesario esperar un tiempo mínimo de treinta minutos antes e desmontarlos. En ese tiempo, el airbag se desactiva y se puede trabaja con seguridad.
Los mecanismos de apertura y cierre del vehículo realizan las funciones siguientes:
- Cierran de forma segura todas las puertas y portones del vehículo para poder circular con seguridad.
- Imposibilitan la apertura del vehículo si no se dispone de la llave.
- En caso de una colisión, mantienen las puertas totalmente cerradas durante el impacto y luego proporcionan un fácil desbloqueo para poder salir del vehículo después de la colisión
- Posibilitan el acceso de personas y mercancías al vehículo.
- Los mecanismos de apertura y cierre se acoplan en las piezas montadas con bisagras o raíles.
Bisagras
La pieza que realiza la articulación se conoce como bisagra. Una bisagra está formada por dos piezas unidas por un pasador que permite el giro entre ambas.
Dispositivos de cierre y mecanismos de apertura
Los dispositivos y mecanismos de cierre, conocidos como cerradura, complementan la función de la bisagra asegurando el cierre de la pieza, proporcionando la tercera fijación de esta y permitiendo que se pueda volver a abrir.
Puertas correderas con raíles
Este tipo de puertas con apertura deslizante se monta en monta en monovolúmenes y furgonetas para facilitar el acceso de los ocupantes a las plazas traseras. Las puertas correderas se montan con apertura y cierre manual o motorizado.
Techo corredizo eléctrico
Los techos corredizos con accionamiento eléctrico emplean los mismos principios de funcionamiento que las puertas correderas puesto tambén el techo de cristal se desplaza cobre unos raíles.
El cierre centralizado
El cierre centralizado permite abrir y cerrar todas las puertas del vehículo con cerraduras exteriores y se puede accionar tanto desde el interior como desde el exterior del vehículo.
Cerradura
La cerradura es la pieza fundamental del circuito y realiza las siguientes funciones:
El mando a distancia por radiofrecuencia consta de un transmisor y un receptor y actúa sobre el cierre centralizado y la alarma antirrobo. El transmisor esta alojado en la llave del receptor del vehículo y el receptor forma parte de la unidad central.
Codificación de llaves
La llave del cierre centralizado se puede desprogramar o perder. La nueva llave del recambio necesita una codificación para poder arrancar el motor y comandar el cierre centralizado. La codificación de una nueva llave se lleva a cabo con un equipo de diagnosis que permita codificar una nueva llave.
Mecanismos de elevación
En lo que se refiere a los mecanismos de elevación, este apartado se centrará concretamente en los elevalunas, que consisten en unos mecanismos instalados dentro de la estructura de las puertas.
su funcionamiento es bastante simple: al girar la manivela del elevalunas en sentido contrario a las agujas del reloj, se convierte el movimiento de giro en movimiento lineal.
Elevalunas eléctricos
Actualmente, los elevalunas eléctricos son los sistema de elevación montados en la industria actual del automóvil, teniendo un funcionamiento casi estándar.
hay distintos tipos de elevalunas eléctricos
Partes mecánicas y partes eléctricas
Debido a la evolución que está sufriendo la industria del automóvil, en la actualidad tanto los sistemas de cierre como los de elevación suelen ser electromecanicos.
Partes mecánicas
Dentro de un conjunto o sistema, las partes mecánicas son aquellos elementos ajustados entre sí y mediante los cuales se realiza un trabajo o función.
Mecanismos de cierre
En lo que se refiere a los sistemas de cierre, las partes mecánicas de estos sistemas son aquellos elementos que realizan el bloqueo o desbloqueo de las puertas.
Mecanismos de elevación
Techo corredizo eléctrico
Los techos corredizos con accionamiento eléctrico emplean los mismos principios de funcionamiento que las puertas correderas puesto tambén el techo de cristal se desplaza cobre unos raíles.
El cierre centralizado
El cierre centralizado permite abrir y cerrar todas las puertas del vehículo con cerraduras exteriores y se puede accionar tanto desde el interior como desde el exterior del vehículo.
Cerradura
La cerradura es la pieza fundamental del circuito y realiza las siguientes funciones:
- Cerrar mecánicamente la puerta correspondiente.
- Informar a la unidad de control de puerta sobre el estado de cierre momentáneo.
El mando a distancia por radiofrecuencia consta de un transmisor y un receptor y actúa sobre el cierre centralizado y la alarma antirrobo. El transmisor esta alojado en la llave del receptor del vehículo y el receptor forma parte de la unidad central.
Codificación de llaves
La llave del cierre centralizado se puede desprogramar o perder. La nueva llave del recambio necesita una codificación para poder arrancar el motor y comandar el cierre centralizado. La codificación de una nueva llave se lleva a cabo con un equipo de diagnosis que permita codificar una nueva llave.
Mecanismos de elevación
En lo que se refiere a los mecanismos de elevación, este apartado se centrará concretamente en los elevalunas, que consisten en unos mecanismos instalados dentro de la estructura de las puertas.
- Elevalunas mecánicos
- Elevalunas eléctricos, que son los utilizados actualmente.
su funcionamiento es bastante simple: al girar la manivela del elevalunas en sentido contrario a las agujas del reloj, se convierte el movimiento de giro en movimiento lineal.
Elevalunas eléctricos
Actualmente, los elevalunas eléctricos son los sistema de elevación montados en la industria actual del automóvil, teniendo un funcionamiento casi estándar.
hay distintos tipos de elevalunas eléctricos
- Elevalunas con cable de tracción.
- Elevalunas con cable rígido de accionamiento.
- Elevalunas con brazos articulado.
Partes mecánicas y partes eléctricas
Debido a la evolución que está sufriendo la industria del automóvil, en la actualidad tanto los sistemas de cierre como los de elevación suelen ser electromecanicos.
Partes mecánicas
Dentro de un conjunto o sistema, las partes mecánicas son aquellos elementos ajustados entre sí y mediante los cuales se realiza un trabajo o función.
Mecanismos de cierre
En lo que se refiere a los sistemas de cierre, las partes mecánicas de estos sistemas son aquellos elementos que realizan el bloqueo o desbloqueo de las puertas.
Mecanismos de elevación
- Elevalunas con cable de tracción.
- Elevalunas con cable rígido.
- Elevalunas con brazo articulados.
Partes eléctricas
Dentro de máquinas eléctricas se entiende por motor aquel elemento que transforma la energía eléctrica en energía mecánica de rotación.
Sistemas de cierre
La mayoría de los vehículos actuales llevan un equipamiento de seguridad con el fin de evitar el robo del vehículo. Estos sistemas antirrobo con los cuales se bloquea el arranque del motor y en algunos casos también se produce el bloqueo de puertas, son sistemas adicionales a los mecanismos de cierre.
Cierre centralizado
El cierre centralizado se relaciona con los pestillos electricos. A finales de la década de los ochenta muchos modelos de vehículos contaban con pestillos eléctrico, normalmente en la puerta del conductor y copiloto.
Esquemas eléctricos relacionados con los sistemas de cierre
A lo largo de este apartado se han tratado los distintos elemento-mecánicos que forman el cierre centralizado. Ahora llega el momento de centrarse exclusivamente en las cuestiones eléctricas con el fin de poder identificar y reparar una avería eléctrica, ya sea en sistemas de cierre u otros sistemas.
El acristalamiento en los vehículos
El acristalamiento de los vehículos ha sufrido importantes innovaciones a lo largo de la historia.
Los primeros vehículos fabricados eran descubiertos y no incorporaban ningún tipo de luna de protección,
En el año 1927 se incorpora por primera vez el parabrisas de vidrio laminado, que intercalaba una chapa de celuloide entre dos láminas de vidrio.
El vidrio
El vidrio es un producto elaborado que se obtiene mediante la fusión de diferentes materias primas. Se caracteriza por su transparencia, por ser un excelente aislante térmico y eléctrico y porque resulta muy resistente contra diversos medios corrosivos.
Vidrio templado
El vidrio templado utilizado en para ¡brisas y lunas posee una elevada resistencia mecánica que obtiene gracias al tratamiento térmico que recibe durante el proceso de fabricación.
Vidrio laminado
El vidrio laminado está formado por dos láminas de vidrio de un grosor aproximado de 2,1mm, entre las que se adhiere una lámina de un material plástico.
Lunas
El vidrio laminado presenta principalmente las siguientes ventajas con respecto al vidrio templado:
Lunas
El vidrio laminado presenta principalmente las siguientes ventajas con respecto al vidrio templado:
- Presenta menor riesgos de eyección, esto es, de expulsión de piezas de vidrio.
- Ofrece mayor protección en cuanto a robos ya que si la luna se rompe, los trozos rotos se quedan adheridos a la lámina de polivinilo butiral y no se destruye la luna.
- El vidrio laminado bloquea en gran medida la radiación solar.
- Las lunas fabricadas con vidrio laminado tienen menor peso que las fabricadas en vidrio templado.
- insonoriza mejor el vehículo gracias a las diferentes láminas de vidrio que lo constituyen.
Vidrios especiales
Los parabrisas y las lunas de los vehículos, con el fin de mejorar los niveles de confort y seguridad, pueden presentar características específicas para un determinado fin. A continuación se describen los principales tipos de vidrios especiales.
Vidrio antirreflejo
Este tipo de vidrio dispone de un revestimiento especial antirreflejo que reduce la reflexión de la luz sobre el parabrisas. Con ello se mejora la visión del conductor ya que disminuye la incidencia de las luces de otros vehículos.
Vidrio tintado
El vidrio tintado o coloreado absorbe parte de la radiación infrarroja y ultravioleta procedente de los rayos solares. Esto permite reducir los efectos de los rayos de sol lo que disminuye el calor interior del vehículo y la transmisión de luz.
Vidrio con control solar ajustable
El vidrio con control solar ajustable es un vidrio laminado que pierde transparencia conforme se le aplica corriente eléctrica. Esto permite adaptar la intensidad de luz y de calor procedente del sol que pasa a través del vidrio.
Vidrio atérmico o anticalor
El vidrio atérmico refleja o absorbe parte de la energía solar que recibe. Esto se consigue incoporando estre las láminas de vidrio una lámina fina de PVB con metales como plata, plomo, óxido metálico, Etc. Esta lámina es la que refleja la radiación infrarroja procedente del calentamiento del interior del vehículo.
Vidrio térmico
El vidrio térmico consiste en un vidrio calefactable que elimina el hielo, el vaho y la escarcha de la luna, generalmente de la trasera.
Este vidrio dispone de un hilo conductor de la corriente eléctrica que al calentarse logra la función de desempañamiento o deshielo. El hilo recibe corriente electrica desde el sistema electrico por medio de un interruptor.
Vidrio hidrófobo
El vidrio hidrófobo dispone de un tratamiento superficial que favorece la evacuación del agua del parabrisas. Este tratamiento consiste en un recubrimiento en la superficie del cristal con un polímero especial que forma una barrera durable entre el agua y el parabrisas.
Vidrio acústico
El vidrio acústico está formado por dos láminas de vidrio que aseguran las propiedades mecánicas y una capa intermedia que sirve como núcleo y que está fabricada con PVB y material amortiguador capaz de absorber las vibraciones del ruido.
Vidrio con sistema display o pantalla de visualización frontal
El sistema Head-Up-Display (HUD) consiste en una pantalla virtual que se refleja en el vidrio del parabrisas para ofrecer al conductor una determinada información. Para ello, el vidrio incorpora una capa transparente de reflexión que actúa como pantalla.
Vidrio para lunas blindadas
Las lunas blindadas se montan en vehículos que necesitan un alto nivel de seguridad: vehículos militares, vehículos blindados, etc. El vidrio aumenta su dureza y resistencia a base de aumentar el espesor de las lunas, de entre 15 y 66 mm, y el número. Las lunas de vidrio blindadas también pueden incluir láminas de material plástico como poliuretano y policarbonato.
Sistemas de montaje de lunas
Las lunas de un vehículo cumplen una doble función: cierran herméticamente el interior del habitáculo y permiten la visión a través de ellas gracias a su transparencia.
Las características principales que deben reunir las lunas son:
Pistola de aplicación de poliuretano
La aplicación de poliuretano para el pegado de lunas se realiza con una pistola neumática o eléctrica que permite regular la velocidad de salida del producto. Estas pistolas permiten la inserción del producto en cartucho o en bolsa por medio de adaptadores.
Si en lugar de utilizar un cartucho se utiliza una bolsa de producto, el procedimiento es similar, salvo que se deben montar los adaptadores necesarios para permitir la aplicación del producto.
Procesos de pegado de lunas
En el montaje de lunas pegadas se pueden presentar los siguientes casos:
El sistema Head-Up-Display (HUD) consiste en una pantalla virtual que se refleja en el vidrio del parabrisas para ofrecer al conductor una determinada información. Para ello, el vidrio incorpora una capa transparente de reflexión que actúa como pantalla.
Vidrio para lunas blindadas
Las lunas blindadas se montan en vehículos que necesitan un alto nivel de seguridad: vehículos militares, vehículos blindados, etc. El vidrio aumenta su dureza y resistencia a base de aumentar el espesor de las lunas, de entre 15 y 66 mm, y el número. Las lunas de vidrio blindadas también pueden incluir láminas de material plástico como poliuretano y policarbonato.
Sistemas de montaje de lunas
Las lunas de un vehículo cumplen una doble función: cierran herméticamente el interior del habitáculo y permiten la visión a través de ellas gracias a su transparencia.
Las características principales que deben reunir las lunas son:
- Ser transparentes.
- Ser resistentes a los choques.
- No deformar la visión
- Conservar la visión después de la rotura.
- Resistir la presión dinámica del aire.
- No hundirse en caso de rotura
- No ser agresivas en caso de rotura.
- Ser aislantes.
Lunas calzadas
El sistema de montaje de lunas calzadas con la carrocería se realiza intercalando un cerco de goma o burlete entre la luna y la carrocería. El burlete de goma se diseña con ranuras que permiten encajar la luna y la pestaña de la carrocería. En el exterior de algunos burletes se coloca un junquillo embellecedor que asegura la fijación de la luna y la hace mas estética.
Sustitución de lunas calzadas
Las lunas calzadas se pueden desmontar y montar sin necesidad de emplear equipos especiales ni muy sofisticados. Las uniones se consideran amovibles y es posible volver a montar nuevamente todos los elementos que estén en buen estado.
Desmontaje de un parabrisas calzado
En el desmontaje de lunas calzadas hay que tener especial precaución para no realizar un gran esfuerzo de palanca a la hora de levantar el burlete y también al realizar la extracción de la luna.
Lunas pegadas
El sistema de lunas pegadas se utiliza para la fijación de parabrisas, techos panorámicos, lunetas térmicas y lunas fijas o de custodia.
Herramientas y adhesivos para la sustitución
La sustitución de lunas d¡pegadas es un proceso un poco más complicado que el realizado en las lunas calzadas. Las dificultades se deben a la necesidad de emplear herramientas y útiles de corte y a la aplicación del adhesivo. Para sustituir las lunas pegadas, es necesario disponer de herramientas y útiles de corte que se utilizan para cortar el adhesivo empleado entre la luna y el cerco metálico, un kit de pegado que forma el cordón de poliuretano entre la luna y la carrocería y de una pistola de aplicación.
Pistola de aplicación de poliuretano
La aplicación de poliuretano para el pegado de lunas se realiza con una pistola neumática o eléctrica que permite regular la velocidad de salida del producto. Estas pistolas permiten la inserción del producto en cartucho o en bolsa por medio de adaptadores.
Si en lugar de utilizar un cartucho se utiliza una bolsa de producto, el procedimiento es similar, salvo que se deben montar los adaptadores necesarios para permitir la aplicación del producto.
Procesos de pegado de lunas
En el montaje de lunas pegadas se pueden presentar los siguientes casos:
- Pegado de una luna que previamente se ha desmontado
- Pegado de una luna nueva en un marco con poliuretano
- Pegado de una luna nueva en un marco nuevo y pintado
Preparación del marco
Si el marco dispone de un cordón viejo, este se debe cortar con un cúter o cuchilla hasta que la base quede con un espesor de 1 a 2 mm. Esta base servirá como soporte del poliuretano nuevo.
Posteriormente, se limpiará y desengrasará el cordón con el producto limpiador arrastrando el paño en una sola dirección con el fin de no depositar suciedad y se aplicará un producto activador que se dejará secar con el tiempo recomendado por el fabricante.
Preparación de la luna
En la luna nueva se realizará, igual que se hizo en el marco, la limpieza del contorno sobre el cual se depositará posteriormente el adhesivo nuevo de poliuretano. Tras la limpieza, se aplicará imprimación al contorno de la luna, que coincidirá con el área donde se va a aplicar el adhesivo, y se dejará secar el tiempo recomendado por el fabricante.
Aplicación del adhesivo
El adhesivo que se utiliza es poliuretano monocomponente (1K) o bi-componente (2K).
Para su aplicación se preparará,en primer lugar, la boquilla en forma de bisel realizando un corte triangular con la forma del cordón deseada.
El poliuretano se puede depositar sobre el cordón de adhesivo antiguo o sobre la imprimación adherente. La aplicación se realiza en todos los casos de un modo similar. Se puede utilizar con pistolas manuales eléctricas o neumáticas.