2.2. FICHA TÉCNICA.
-La ficha técnica proporciona al pintor la información relativa a la composición química del producto y el campo de aplicación de este: sustrato, preparación de la zona, procesos de mezcla, productos compatibles, etc.
-Incluye información relativa a los productos auxiliares necesarios, como catalizadores, diluyentes y aditivos.
-La ficha técnica incluye, mediante pitogramas y textos, las condiciones técnicas de aplicación del producto: relaciona de mezcla, viscosidad, equipos aerográficos, números de manos, tiempo evaporación y secado, etc.
3. PITOGRAMAS Y SIMBOLOGIÁ DE LOS PRODUCTOS.
-Los pitogramas se emplean para informar de forma gráfica, mediante un cuadrado con un símbolo o dibujo, acerca de las características, las de embellecimiento o preparación de superficies.
-Los pitogramas se pueden encontrar solos o con un texto explicativo con más información o con información detallada.
-Por ejemplo, el séptimo pitograma, contado desde la parte inferior, de la tabla 3.2 información de la viscosidad de aplicación del producto a 20 grados, que en este caso es de 18-20 s. Esta información aparece escrita al lado del pitograma .
-El sexto pitograma indica que el p`roducto sse puede aplicar con pistola de gravedad y escrito al lado aparecen las caracteristicas de la pistola, la presión de boquilla, etc..
-Por tanto, mediante tablas con la tabla 3.2, los fabricantes proporcionan la ficha de todos sus productos la ficha de todos sus productos con la información sobre su aplicación con pitogramas y aclaraciones escritas junto a cada pitograma.
4. APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE RELLENO. MASILLAS.
-La masilla es un producto de igualación que se emplea para el relleno de pequeñas deformaciones e irregularidades que puedan existir en la superficie de una pieza después de la reparación de un golpe en la chapa o en golpes pequeños y arañazos que no necesitan la intervención del chapista.
-Las características principales de las masillas de relleno son:
-Gran poder de relleno.
-Excelente adherencia sobre la superficie por enmasillar.
-Fácil aplicación y lijado.
-Rápido curado.
-Absorción de la humedad.
4.1. COMPOSICIÓN DE LAS MASILLAS.
-Los componentes principales de las masillas son:
-RESINAS: Las más empleadas en la reparación son las masillas de poliéster de dos componentes (2K) y secado químico.
-La resina nitroicelulósicas se emplean en masillas de secado físico, monocomponente (1K), en las que no necesita añadir un catalizador para su endurecimiento.
-CARGAS DE RELLENO: Son generalmente particulas del talco, yeso, creta y micro esferas .En las masillas especiales de aluminio, estaño o fibra de vidrio, las carga son especificas para estos materiales.
-AGENTES TICOTRÓPICOS :Estos elementos facilitan la mezcla y la aplicación de l masilla sobre la superficie.
-PIGMENTO: Este componente sirve para colorear las distintas masillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario