- Se efectuará un lijado completo de la zona reduciendo bordes y matizando por completo la pintura con una lija más fina. De este modo se igualará la superficie para su posterior aplicación de aparejo.
- El aparejo debe ser especifico para materiales plásticos, ofrece mejor adherencia a la pintura final y se consigue mayor elasticidad. Este aparejo se lijará con un abrasivo P 320-400 hasta igualar la superficie.
APLICACIÓN PRACTICA
- En el taller al desmontar el paragolpes delantero de un vehículo se comprueba que presenta una deformación debida a un siniestro. Esta deformación no presenta grietas.¿Qué proceso de respiración debe emplearse para conformar ese tipo de daño?.¿Es necesario utilizar equipos de protección?.
-SOLUCIÓN.
-Al encontrar una deformación es necesario limpiar y adecuar la zona para su conformación mediante calor. Con la ayuda de un soplete de aire caliente debe calentarse el material plástico hasta que vuelva a su forma original.
-No deben olvidarse guantes, gafas de protección, mascarilla para evitar respirar los vapores producidos al sobre calentar productos químicos.
-Existen distintos tipos de plásticos; el plástico termo estable no se funde ni puede deformarse, por lo que para su respiración no podrá emplearse un soplete de aire caliente, metálicas y refuerzos que pueden aportar una gran durabilidad y resistencia a la reparación efectuada.
-Los pasos para la respiración de este tipo de plásticos termoplástico. Solamente hay que tener en cuenta que no funde ni se deforman, por lo que la reparación se efectuará aportando material mediante adhesivo.
-REPARACIÓN MEDIANTE ADHESIVO ESTRUCTURAL.
- Si la pieza se encuentra rejada de este tipo de plásticos tanto de termoestables, elastómeros y termoplásticos .
-Se precisa un adhesivo de los componentes, una malla de nailon, desengrasante específico, una lijadora y un taladro con dos brocas, una de 2 mm y otra de 5 mm.
-Se comienza realizando un bisel en la zona dañada, retirando material con la ayuda de una lijadora. De esta forma se amplía la zona de adherencia y podrá reforzarse con adhesivo una zona más amplia.
-Seguidamente, se realiza un taladro con la broca d 2 mm en la final de la fisura para evitar que continúe extendiéndose.
-Es recomendable efectuar diversos taladros alrededor de la fisura o el daño, de este modo se alivan tensiones internas y se consigue reforzar la respiración .El adhesivo penetrará en estos orificios reforzando la unión. Con la broca de 5 mm se efectúa un avellanado en los orificios antes realizados para incrementar la superficie de adherencia.
-Se realiza una limpieza adecuada con desangrasante de limpieza, con el fin de que el adhesivo consiga una adherencia perfecta.
- A continuación se corta la malla de nailon siguiendo la forma y tamaño de la biselada.
-Se realiza la mezcla del adhesivo con un juego de espátulas o con una pistola y cánula de mezcla.
-Se aplica una primera vez capa de adhesivo del producto del fabricante .
No hay comentarios:
Publicar un comentario