-El sistema de rosca métrica es una familia de pasos rosca estandarizada basada en elSI (1946). Sus ventajas incluyen la resistencia a la tracción, debido al gran ángulo del hilo de rosca. Entre sus defectos está el hecho de que según la posición de los hilos de la rosca puede perder eficacia.
5.3. ROSCA WHITWORTH (SISTEMA INGLES)
-En la rosca whitworth, en el ángulo que forman los flacos de los filetes es de 55 grados y las crestas y los fondos son redondeados .
-El diámetro nominal o exterior de las roscas se expresa en pulgadas : por ejemplo, 1,2", 1", etc..El paso se obtiene contando el número de hilos o filetes que hay en una pulgada y se expresa en hilos por pulgada. Se identifica con la letra G después del número : por ejemplo, 1,2" 18 G.
5.4 MEDIDAS DE ROSCAS .
-Existen dos formas de realizar la medida de los tornillos y sus rocas, una a través de peine de roscas o calibres pasa y no pasa y otra a través de la medición directa con el calibre exterior y el paso.
5.4.1. MEDICIÓN CON PEINES DE ROSCAS O CALIBRES PASA Y NO PASA.
-El empleo del calibre pasa y no pasa es el método más sencillo. El calibre tiene el patrón de la rosca y la forma de identificar el tornillo es intentar sacarlo en este patrón comprobando que rosca sin dificultad.
-El peine de roscas está formado por un conjunto de láminas de acero con los pasos de rosca tallados en ellas (pasos métricos o whitworth).
-Si, por ejemplo, el paso medido con el peine es de 1 mm y el diámetro exterior medido con el calibre es de 5,90 mm (siempre la medida exterio es un poco menor), se elige a partir de la tabla correspondiente a las medidas más comunes para roscarlo métricas la rosca M6.
5.5. TÉCNICA DE ROSCADO.
-El roscado manual de una tuerca o tornillo es una operación de mecanizado por arranque de viruta que consiste en la talla de una rosca en un cilindro interior (tuerca) o exterior (tornillo).
5.5.1. HERRAMIENTAS PARA EL ROSCADO.
-Para realizar el roscado de tornillos y tuercas, se utilizan las siguientes herramientas :
-Machos de roscar:Los machos se emplean para realizar las roscas interiores en los agujeros y están fabricados en acero HSS de alta calidad con aleaciones de entre 3 y un 5% de cobalto o vanadio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario