F.P. BÁSICA MECÁNICA

F.P. BÁSICA MECÁNICA
Ferrari

miércoles, 29 de octubre de 2014

PREPARACIONES DE SUPERFICIES (3)

                       1.4.INSTALACIONES DEL ÁREA DE PINTIURA                                                                
-Las principales  instalaciones del área de pintura son la instalación eléctrica y la instalación de aire comprimido.

Estas instalaciones deben estar dotadas y dimensionadas del tal manera que permiten el desarrollo de la actividad en las mejores condiciones posibles.

Las instalaciones del área de pintura deben cumplir las normas de seguridad e higiene impuestas para los talleres. Además,se tienen en cuenta las siguintes consideraciones .

-Tener una buena iluminación :La iluminación de la zona de reparación no deben ser nunca inferior a 500 lx :se recomiendan la utilización de la luz natural o artificial mediante en tubos fluorescentes del tipo de luz dia.
En cuanto la iluminación de la zona de preparación de superficies,no debe ser inferior a 500 lx. Finalmente ,la iluminación de la zona de aplicación de pinturas de acabado ne deben ser inferior a1000 lx.










-Poseer una buena instalación eléctrica que cumpla el reglamento electrotécnico  para baja tensión sobre instalaciones eléctricas :La red eléctrica podrá suminitrar tensiones de 12/24,230 y 400 V para la utilización de herramientas y de equipos diversos .Esta re dispondrá de disyuntores diferentes de medida de sensibilidad (300 mA)ratos eléctricos conectados ala linea de fuerzas .Asimismo,también dispondrá de disyuntores de alta  sensibilidad (30 mA) en la re de alambreo

-Disponer de los medios oportunos contra incendios. Estos dispositivos deben ser fácil acceso y manipulación yvdeben cumplir con lo establecido en el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales

- poseer un buen sistema de ventilación aspiración y reciclaje de polvo y pulverizaciones , adecuado alas diferentes zonas o áreas de trabajo.

-Tener una red neumática suficientemente dimensionada como para abastecer con los equipos de taller de manera adecuada y en condiciones óptimas la lubricación y filtrado.Para ello ,la red de suministro de aire comprimido está formada principalmente por los siguientes elementos :

-Compresor de aire
-Red principal de tubeías ,líneas de servició y mangueras
-Componentes para el tratamiento del aire  (filtros,reguladores de presión y lubricadores)

-Poseer suelos resistentes y , a ser posible , antideslizantes :Los suelos pueden estar pintados y marcados para diferenciar los puestos de trabajo , los pasillos,etc...así como para señalar zonas de situación de instalaciones ,equipos y herramientas.

-En lugares como las cabinas de pintura o los planos de aspiración , el suelo deberá tener rejillas para la recirculación del aire.


                                2.RIESGOS DE TALLER DE CHAPA Y PINTURA

-En el taller de chapa y pintura se realiza muchos trabajos de riesgos , se emplean soldaduras que se generan altas temperaturas y gases,máquinas para cortar y repasar cordones,se aplica productos químicos que desprenden gases nocivos y realizan trabajos de estirado en la bancada .
Todos riesgos del taller de taller de chapa y pintura que sen puedan ocasionar tienen unas medidas de seguridad que los minimizan
-Los riesgos del taller de chapa y pintura más importantes los podemos agrupar en la tabla siguiente.

-En las operaciones de preparación de superficies ,los mayores riesgos se producen en el lijado y en la aplicación de productos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario