3.EQUIPOS PARA LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
-El equipo de protección individual (EPI)debe proteger al operario respondiendo a criterios de ergonomía ,eficacia y seguridad.Según el R.D. 773/1997, se entiende por equipo de protección individual todo equipo destina a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como todo complemento o accesorios destinado al tal fin.
3.1.MONO O BUZO -En el área de pintura, el operario utiliza ropa adecuada para su trabajo, es decir , resistente ala penetración o ala permealibilidad del producto, sea líquido o sólido . La ropa utilizada debe ser cómoda ,con tejidos transpirables poco inflamables y prefeliblemente con puños ajustables.
3.2.MASCARILLAS
-Las mascarillas son unos de los elementos de protección individual más importantes importantes del área de preparación de superficies.Se emplean para protegerse de los gases o vapores que desprenden los disolventes , las masillas ,las imprimaciones y los aparejos ,y del polvo que se produce en el lijado.
-Las mascarillas comúnmente empleadas son las siguientes :
-Mascarillas protectora de partículas.
-Mascarillas de carbón activado y protectora contra gases y polvos .
-Mascarillas con protección de ojos, de carbón activado para gases y polvo.
-Las mascarillas de partículas de identifican con la letra <<P>> seguida de un número .La eficacia de la protección depende del tipo de filtro que emplee y del sistema del fijación . La mascarilla P 1 es menoos eficaz y retiene menos partículas que la P2 y la P3
Las mascarillas de vapores y gases emplean filtros que contienen en su entramado carbón activo para absorber los contaminantes.
-Los filtros de las mascarillas se identifican por una letra seguida de un número indicativo de un nivel de protección y por el color de la bandada .
Para los vapores orgánicos por el repintado de vehículos ,el filtrado necesario es de tipo A y de color marrón
3.3 GUANTES
-Los guantes se emplean para la protección de las manos de operario .Básicamente protege del ataque de productos químicos como disolventes , imprimaciones, aparejos, pinturas, etc.., y del contacto con el polvo que se desprende en las operacciones del lijado
-Los guantes de cuerno o nailon reforzado se emplean en operaciones de lijado para proteger las manos de cortes , quemaduras o irritaciones.
-El guante de vinilo es fino y poco resistente ala abrasión .Se emplea para protegerse en trabajos que no requiere contacto con disolventes (lijado, preparación de superficies y su aplicación).
-Los guantes del nitrilo están fabricados para soportar los ataques de los disolventes y son ideales para realizar las limpiezas de las superficies y de las pistolas.
-Los guantes de látex se emplean para trabajos similares a los de vinilo , ya que son más elásticos y cómodos de emplear.
3.4.GAFAS, PANTALLAS Y MÁSCARAS PROTECTORAS DE LOS OJOS
-Los ojos pueden resultar dañados por las partículas y las salpicaduras al formular y al aplicar y al aplicar los productos.Los tipos de gafas más empleados para la protección son las gafas de patilla y las gafas de protección total.
Las mascaras integrales , además de proteger las vías respiratorias, disponen de un visor plástico en forma de pantalla que cubre todo el rostro, lo que permite una perfecta visión y protección a la hora de aplicar productos a pistola
F.P. BÁSICA MECÁNICA

Ferrari
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
PREPARACIONES DE SUPERFICIES (3)
1.4.INSTALACIONES DEL ÁREA DE PINTIURA
-Las principales instalaciones del área de pintura son la instalación eléctrica y la instalación de aire comprimido.
Estas instalaciones deben estar dotadas y dimensionadas del tal manera que permiten el desarrollo de la actividad en las mejores condiciones posibles.
Las instalaciones del área de pintura deben cumplir las normas de seguridad e higiene impuestas para los talleres. Además,se tienen en cuenta las siguintes consideraciones .
-Tener una buena iluminación :La iluminación de la zona de reparación no deben ser nunca inferior a 500 lx :se recomiendan la utilización de la luz natural o artificial mediante en tubos fluorescentes del tipo de luz dia.
En cuanto la iluminación de la zona de preparación de superficies,no debe ser inferior a 500 lx. Finalmente ,la iluminación de la zona de aplicación de pinturas de acabado ne deben ser inferior a1000 lx.
-Poseer una buena instalación eléctrica que cumpla el reglamento electrotécnico para baja tensión sobre instalaciones eléctricas :La red eléctrica podrá suminitrar tensiones de 12/24,230 y 400 V para la utilización de herramientas y de equipos diversos .Esta re dispondrá de disyuntores diferentes de medida de sensibilidad (300 mA)ratos eléctricos conectados ala linea de fuerzas .Asimismo,también dispondrá de disyuntores de alta sensibilidad (30 mA) en la re de alambreo
-Disponer de los medios oportunos contra incendios. Estos dispositivos deben ser fácil acceso y manipulación yvdeben cumplir con lo establecido en el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
- poseer un buen sistema de ventilación aspiración y reciclaje de polvo y pulverizaciones , adecuado alas diferentes zonas o áreas de trabajo.
-Tener una red neumática suficientemente dimensionada como para abastecer con los equipos de taller de manera adecuada y en condiciones óptimas la lubricación y filtrado.Para ello ,la red de suministro de aire comprimido está formada principalmente por los siguientes elementos :
-Compresor de aire
-Red principal de tubeías ,líneas de servició y mangueras
-Componentes para el tratamiento del aire (filtros,reguladores de presión y lubricadores)
-Poseer suelos resistentes y , a ser posible , antideslizantes :Los suelos pueden estar pintados y marcados para diferenciar los puestos de trabajo , los pasillos,etc...así como para señalar zonas de situación de instalaciones ,equipos y herramientas.
-En lugares como las cabinas de pintura o los planos de aspiración , el suelo deberá tener rejillas para la recirculación del aire.
2.RIESGOS DE TALLER DE CHAPA Y PINTURA
-En el taller de chapa y pintura se realiza muchos trabajos de riesgos , se emplean soldaduras que se generan altas temperaturas y gases,máquinas para cortar y repasar cordones,se aplica productos químicos que desprenden gases nocivos y realizan trabajos de estirado en la bancada .
Todos riesgos del taller de taller de chapa y pintura que sen puedan ocasionar tienen unas medidas de seguridad que los minimizan
-Los riesgos del taller de chapa y pintura más importantes los podemos agrupar en la tabla siguiente.
-En las operaciones de preparación de superficies ,los mayores riesgos se producen en el lijado y en la aplicación de productos:
-Las principales instalaciones del área de pintura son la instalación eléctrica y la instalación de aire comprimido.
Estas instalaciones deben estar dotadas y dimensionadas del tal manera que permiten el desarrollo de la actividad en las mejores condiciones posibles.
Las instalaciones del área de pintura deben cumplir las normas de seguridad e higiene impuestas para los talleres. Además,se tienen en cuenta las siguintes consideraciones .
-Tener una buena iluminación :La iluminación de la zona de reparación no deben ser nunca inferior a 500 lx :se recomiendan la utilización de la luz natural o artificial mediante en tubos fluorescentes del tipo de luz dia.
En cuanto la iluminación de la zona de preparación de superficies,no debe ser inferior a 500 lx. Finalmente ,la iluminación de la zona de aplicación de pinturas de acabado ne deben ser inferior a1000 lx.
-Poseer una buena instalación eléctrica que cumpla el reglamento electrotécnico para baja tensión sobre instalaciones eléctricas :La red eléctrica podrá suminitrar tensiones de 12/24,230 y 400 V para la utilización de herramientas y de equipos diversos .Esta re dispondrá de disyuntores diferentes de medida de sensibilidad (300 mA)ratos eléctricos conectados ala linea de fuerzas .Asimismo,también dispondrá de disyuntores de alta sensibilidad (30 mA) en la re de alambreo
-Disponer de los medios oportunos contra incendios. Estos dispositivos deben ser fácil acceso y manipulación yvdeben cumplir con lo establecido en el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
- poseer un buen sistema de ventilación aspiración y reciclaje de polvo y pulverizaciones , adecuado alas diferentes zonas o áreas de trabajo.
-Tener una red neumática suficientemente dimensionada como para abastecer con los equipos de taller de manera adecuada y en condiciones óptimas la lubricación y filtrado.Para ello ,la red de suministro de aire comprimido está formada principalmente por los siguientes elementos :
-Compresor de aire
-Red principal de tubeías ,líneas de servició y mangueras
-Componentes para el tratamiento del aire (filtros,reguladores de presión y lubricadores)
-Poseer suelos resistentes y , a ser posible , antideslizantes :Los suelos pueden estar pintados y marcados para diferenciar los puestos de trabajo , los pasillos,etc...así como para señalar zonas de situación de instalaciones ,equipos y herramientas.
-En lugares como las cabinas de pintura o los planos de aspiración , el suelo deberá tener rejillas para la recirculación del aire.
-En el taller de chapa y pintura se realiza muchos trabajos de riesgos , se emplean soldaduras que se generan altas temperaturas y gases,máquinas para cortar y repasar cordones,se aplica productos químicos que desprenden gases nocivos y realizan trabajos de estirado en la bancada .
Todos riesgos del taller de taller de chapa y pintura que sen puedan ocasionar tienen unas medidas de seguridad que los minimizan
-Los riesgos del taller de chapa y pintura más importantes los podemos agrupar en la tabla siguiente.
-En las operaciones de preparación de superficies ,los mayores riesgos se producen en el lijado y en la aplicación de productos:
martes, 28 de octubre de 2014
PREPARACIONES DE SUPERFICIES (2)
1.2. ZONA DE MEZCLA DE PRODUCTOS (BOX DE PINTURA)
-El box de pintura es la zona donde se preparan los productos que se aplican en las reparaciones .Es un espacio cerrado dotado con las medidas de seguridad necesarias (estracción de gases al esterior ,conexiones eléctricas homologadas para productos químicos ,etc..)y con la iluminación adecuada para observar correctamente los colores de las mezclas
-En el box de pintura se encuentra ,entre los,los siguientes equipos:
-Expositor removedor de las bases de las pinturas al disolvente.
-Armario con regulación de temperaturas para las pinturas al agua.
-Balanza de precisión
-Lector de microfíchas
-Ordenador conectado con la balanza de precisión
-Mesa de preparación de mezclas
-Las operaciones mas comunes que se realizan en el box de pintura son:
-Preparar y formular lasa implicaciones y los aparejos .
-Preparar y formular las pinturas y los barnices
1.3.ZONA DE APLICACIONES (CABINA DE PINTURA)
-La cabina de pintura es un espacio debidamente acondicionado para aplicar pinturas de fondo y de acabado en condiciones de seguridad y calidad .En la cabina tienen que existir las condiciones ambientales idóneas para las distintas operaciones de preparación y embellecimientos :
aplicación de productos ,secado,etc..Entre estas condiciones destacan la ausencia de polvo y la iluminación adecuada
-Ademas de filtrar y reciclar el aire de su interior,la cabina de pintado facilita el secado de piezas con calor y la evaporación del agua con chorros de aire . La cabina que dispone de un circuito interior para calentar el aire se conoce como cabina horno
-El box de pintura es la zona donde se preparan los productos que se aplican en las reparaciones .Es un espacio cerrado dotado con las medidas de seguridad necesarias (estracción de gases al esterior ,conexiones eléctricas homologadas para productos químicos ,etc..)y con la iluminación adecuada para observar correctamente los colores de las mezclas
-En el box de pintura se encuentra ,entre los,los siguientes equipos:
-Expositor removedor de las bases de las pinturas al disolvente.
-Armario con regulación de temperaturas para las pinturas al agua.
-Balanza de precisión
-Lector de microfíchas
-Ordenador conectado con la balanza de precisión
-Mesa de preparación de mezclas
-Las operaciones mas comunes que se realizan en el box de pintura son:
-Preparar y formular lasa implicaciones y los aparejos .
-Preparar y formular las pinturas y los barnices
1.3.ZONA DE APLICACIONES (CABINA DE PINTURA)
-La cabina de pintura es un espacio debidamente acondicionado para aplicar pinturas de fondo y de acabado en condiciones de seguridad y calidad .En la cabina tienen que existir las condiciones ambientales idóneas para las distintas operaciones de preparación y embellecimientos :
aplicación de productos ,secado,etc..Entre estas condiciones destacan la ausencia de polvo y la iluminación adecuada
-Ademas de filtrar y reciclar el aire de su interior,la cabina de pintado facilita el secado de piezas con calor y la evaporación del agua con chorros de aire . La cabina que dispone de un circuito interior para calentar el aire se conoce como cabina horno
PREPARACIONES DE SUPERFICIES
1-EL TALLER DE PINTURA
-Un taller de pintura es un espacio debidamente preparado y homologado para realizar los trabajos y de preparación y pintado de vehículos.El taller de pintura se puede dividir en tres espacios o áreas perfectamente diferenciados:
-Zona de preparación
-Zona de mezcla d productos ( box de pintura)
-Zona de aplicación (cabina de pintura)
-Dependiendo del tipo de empresas .consecionario oficial .taller de reparación ,etc...,el taller de talleres de pintura se puede encontrar solo o junto al taller chapa y al resto de talleres de que se disponga :taller de mecanica, electricidad ,mecanizado ,etc...

1.1-ZONA DE PREPARACIÓN
-La zona de preparación es el espacio dedicado ala limpieza ,el lijado y los trabajos previos al pintado.Se acondiciona principalmente con los siguientes equipos
-Equipos de limpieza a presión
-Plano de aspiración
-Aspiradores autónomos
-Carro de papel de enmascarar
-Bolsa para el reciclaje de papel
-Los trabajos y tareas que se realizan en la zona de preparación de superficies están reciclados con la limpieza y la preparación de las piezas de los vehiculos para la posterior aplicación de la pintura y el barniz .
-Los trabajos mas comunes que se realizan en esta zona son:
-Limpieza previa de piezas con agua y disolventes de limpieza.
-Lijado de superficies con cataforesís ,pinturas,masillas y aparejos.
-Enmascarado y desenmascarado de piezas .
-Aplicación de productos de fondo y de revestimiento
-Un taller de pintura es un espacio debidamente preparado y homologado para realizar los trabajos y de preparación y pintado de vehículos.El taller de pintura se puede dividir en tres espacios o áreas perfectamente diferenciados:
-Zona de preparación
-Zona de mezcla d productos ( box de pintura)
-Zona de aplicación (cabina de pintura)
-Dependiendo del tipo de empresas .consecionario oficial .taller de reparación ,etc...,el taller de talleres de pintura se puede encontrar solo o junto al taller chapa y al resto de talleres de que se disponga :taller de mecanica, electricidad ,mecanizado ,etc...

1.1-ZONA DE PREPARACIÓN
-La zona de preparación es el espacio dedicado ala limpieza ,el lijado y los trabajos previos al pintado.Se acondiciona principalmente con los siguientes equipos
-Equipos de limpieza a presión
-Plano de aspiración
-Aspiradores autónomos
-Carro de papel de enmascarar
-Bolsa para el reciclaje de papel
-Los trabajos y tareas que se realizan en la zona de preparación de superficies están reciclados con la limpieza y la preparación de las piezas de los vehiculos para la posterior aplicación de la pintura y el barniz .
-Los trabajos mas comunes que se realizan en esta zona son:
-Limpieza previa de piezas con agua y disolventes de limpieza.
-Lijado de superficies con cataforesís ,pinturas,masillas y aparejos.
-Enmascarado y desenmascarado de piezas .
-Aplicación de productos de fondo y de revestimiento
martes, 14 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
Herrsmientas
Pues por ahora estamos viendo las lijas ,el torno,la escofina,la esmeriladora ,etc... Y la verdad es muy interesante ,con el tiempo etraremos al taller para ver como se hacen los tornillos,las tuercas,etc....
Mecanico
En este curso de mecanica e entrado porque me gusta la mecanica y espero que este año estudiemos,y la verdad es muy interesante,etc...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)